Ir al contenido principal

Nuestro análisis semanal del mercado - 21/10/2024

Equipo Wakeful avatar
Escrito por Equipo Wakeful
Actualizado hace más de 7 meses

Lo más relevante de la semana:

El oro supera los USD 2.700 por primera vez, prolongando su tendencia récord

El fuerte gasto discrecional impulsa las ventas minoristas en EEUU

China reporta crecimiento del PIB del 4,6%

El oro supera los 2.700 USD por primera vez, prolongando su tendencia récord

El oro alcanzó los $2.700 por onza por primera vez, impulsado por la búsqueda de refugio ante la incertidumbre geopolítica en Medio Oriente y la ajustada carrera electoral en EEUU Este repunte refleja el aumento de la percepción de riesgo entre los inversores, quienes suelen recurrir al oro en momentos de tensión global. Además, la reciente debilidad del dólar ha reforzado la demanda de metales preciosos, mientras que un giro de la Reserva Federal hacia una política monetaria más flexible ha dado soporte adicional. La perspectiva a corto y mediano plazo sigue siendo positiva, con expectativas de que la volatilidad continúe beneficiando al oro y la plata.

Nuestro análisis

El oro sigue siendo un componente clave en nuestras carteras, especialmente como cobertura ante escenarios de inflación y riesgos económicos. El reciente aumento en su precio subraya la relevancia de mantener esta exposición en un entorno de alta incertidumbre geopolítica y económica. Seguimos optimistas sobre su rendimiento a mediano plazo.

El fuerte gasto discrecional impulsa las ventas minoristas en EEUU en septiembre

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 0,4% en septiembre, superando las expectativas. Este crecimiento estuvo liderado por un mayor gasto en restaurantes, bares y tiendas de ropa, beneficiado en parte por la caída de los precios de la gasolina. Las ventas online y en tiendas de artículos varios también se incrementaron, mientras que las ventas en estaciones de servicio cayeron un 1,6%. La Reserva Federal de Atlanta ajustó su estimación de crecimiento del PIB del tercer trimestre al 3,4%.

Nuestro análisis

El sólido crecimiento del consumo es una señal positiva para la economía estadounidense, donde tenemos la mayor parte de nuestra exposición. Un consumo resiliente ayuda a la Reserva Federal a justificar futuros recortes de tasas, lo que favorece el entorno de inversión. Nos mantenemos atentos a los próximos datos macroeconómicos para ajustar nuestras estrategias.

China reporta crecimiento del PIB del 4,6% en el tercer trimestre, superando levemente las expectativas

China registró un crecimiento del PIB del 4,6% interanual en el tercer trimestre, ligeramente por encima del 4,5% previsto por los analistas. Aunque menor al 4,7% del trimestre anterior, las ventas minoristas y la producción industrial también superaron expectativas, lo que sugiere una recuperación gradual de la economía. El crecimiento acumulado del 4,8% en los primeros tres trimestres del año deja al país bien posicionado para alcanzar su objetivo de crecimiento anual del 5%.

Nuestro análisis

El crecimiento en China, junto con las ventas minoristas y la producción industrial por encima de lo esperado, respalda nuestra visión positiva sobre las acciones de Alibaba y otros sectores tecnológicos. La política de estímulos del gobierno chino puede continuar impulsando oportunidades en mercados emergentes, lo que refuerza nuestra estrategia de incrementar exposición en esta región.

🔵Decisión de Tasas de Interés en Canadá (Miércoles)

El Banco de Canadá (BoC) podría recortar su tasa de referencia en 50 puntos básicos, situándola en 3,75%, como respuesta a la desaceleración económica y la moderación de la inflación. Esto podría debilitar al dólar canadiense, pero una postura más moderada del BoC podría generar volatilidad en los mercados de divisas y renta fija.

🔵Inventarios de Petróleo Crudo en EE.UU. (Miércoles por la Tarde)

La publicación de los inventarios de crudo por la Administración de Información Energética será clave para evaluar la oferta y demanda de petróleo. Cambios inesperados en los niveles de inventarios pueden influir en los precios del crudo y, en consecuencia, en la inflación de productos derivados.


Ediciones anteriores

��Ha quedado contestada tu pregunta?